Las Cerezas disminuyen el daño muscular tras el ejercicio

Las cerezas contienen numerosas sustancias antioxidantes y anti-inflamatorias como favonoides y antocianinidas, que pueden ser útiles para prevenir el daño muscular asociado a ejercicio y sus síntomas asociados. Un estudió, evaluó la eficacia de una bebida de cereza en la prevención del daño muscular inducido por ejercicio. En él participaron 14 estudiantes de sexo masculino […]

Por Lamberts Española.

Las cerezas contienen numerosas sustancias antioxidantes y anti-inflamatorias como favonoides y antocianinidas, que pueden ser útiles para prevenir el daño muscular asociado a ejercicio y sus síntomas asociados.
Un estudió, evaluó la eficacia de una bebida de cereza en la prevención del daño muscular inducido por ejercicio. En él participaron 14 estudiantes de sexo masculino que tomaron o la bebida de cereza o un placebo, dos veces diarias durante 8 días consecutivos. En el cuarto día de suplementación se realizaron contracciones excéntricas de los flexores del codo (2 x 20 contracciones como máximo). Se evaluó la fuerza de flexión isométrica del codo, el dolor y la sensibilidad muscular y el ángulo del codo relajado, antes y 4 días tras el ejercicio. Se repitió este protocolo 2 semanas después con los pacientes que habían tomado el placebo al principio,  tomando esta vez la bebida de cereza (y viceversa), y utilizando el brazo opuesto al de la primera prueba.

Los resultados mostraron una menor pérdida de fuerza y menos dolor, en el grupo que tomó cereza en comparación con el placebo, aunque no se vieron diferencias significativas en la sensibilidad ni en el ángulo del codo relajado.

El consumo de cerezas antes y después del ejercicio se mostró eficaz para disminuir algunos de los síntomas del daño muscular inducido por ejercicio. Por tanto, un concentrado de cerezas puede ser un práctico suplemento para los deportistas que quieran evitar o disminuir estos problemas musculares.

Referencia: Efficacy of a tart cherry juice blend in preventing the symptoms of muscle damage. Br J Sports Med 2006; 40: 679-683.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom