La eficacia y seguridad de los suplementos nutricionales en el tratamiento de los trastornos mentales.
Octubre 2019. Resumen.
Recientemente, ha surgido una gran cantidad de metanálisis que examinan los suplementos nutricionales en el tratamiento de los trastornos mentales.
Para esta meta revisión identificamos, sintetizamos y evaluamos todos los metanálisis de ensayos controlados aleatorios que reportan sobre la eficacia y seguridad de los suplementos nutricionales en los trastornos mentales comunes y graves.
La evidencia más sólida se encontró para los ácidos grasos polinsaturados, (particularmente como ácido eicosapentaenoico) como tratamiento complementario para la depresión. Evidencia más incipiente sugirió que también pueden ser beneficiosos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, mientras que no hubo evidencia de esquizofrenia.
Los suplementos a base de folato se investigaron ampliamente como tratamientos complementarios para la depresión y la esquizofrenia, con efectos positivos de los ECA de metilfolato en dosis altas en el trastorno depresivo mayor.
Hubo evidencia emergente de N-acetilcisteína como un tratamiento adyuvante útil en los trastornos del estado de ánimo y la esquizofrenia.
Todos los suplementos nutricionales tenían buenos perfiles de seguridad, sin evidencia de efectos adversos graves o contraindicaciones con medicamentos psiquiátricos. La investigación futura debe apuntar a determinar qué individuos pueden beneficiarse más de los suplementos basados en evidencia, para dilucidar aún más los mecanismos subyacentes.
Fuente: World Psychiatry