Impacto de los polifenoles de las cerezas ácidas en la microbiota intestinal humana y los metabolitos fenólicos in vitro e in vivo.
Estudio. Septiembre 2018. Resumen.
Son conocidos los beneficios potenciales para la salud de las cerezas ácidas, atribuidos a su contenido específico y abundante de polifenoles.
En el estudio, las cerezas ácidas se sometieron a ensayos de fermentación bacteriana in vitro. También se realizó un estudio de intervención dietética humana a corto plazo (5 días, 8 onzas/día) para el análisis de la microbiota.
La metabolómica dirigida confirmó que los microbios intestinales pudieron degradar esos polifenoles y que las cerezas ácidas inducían un gran aumento de Bacteroides in vitro, probablemente debido a la entrada de polisacáridos. El efecto prebiótico también fue sugerido por el aumento de Bifidobacterium a partir del ácido clorogénico.
En el estudio en humanos los individuos con Bacteroides altos respondieron con una disminución en Bacteroides y Bifidobacterium, y un aumento de Lachnospiraceae, Ruminococcus y Collinsella.
Los individuos con Bacteroides bajos respondieron con un aumento en Bacteroides o Prevotella y Bifidobacterium, y una disminución de Lachnospiraceae, Ruminococcus y Collinsella. Estos resultados sugieren que la mezcla única de polifenoles en las cerezas ácidas puede ayudar de forma positiva al microbioma intestinal, lo que podría tener implicaciones de salud de gran alcance.
Fuente: Science Direct. The Journal of Nutritional Biochemistry