Rita Levi-Montalcini

Rita nació en Turín, Italia (22/4/1909), y a pesar de que su padre no veía con buenos ojos que las mujeres se apartaran de sus deberes como madres y esposas, consiguió su apoyo y pudo matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín y licenciarse en 1936, para iniciarse en los estudios de especialidad en neurología y psiquiatría.

El 22 de abril de 2009 Rita Levi-Montalcini se convirtió en la primera persona premiada con un Nobel que alcanzaba los 100 años de edad.

Ella descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación por la que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen.

Rita nació en Turín, Italia (22/4/1909), y a pesar de que su padre no veía con buenos ojos que las mujeres se apartaran de sus deberes como madres y esposas, consiguió su apoyo y pudo matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín y licenciarse en 1936, para iniciarse en los estudios de especialidad en neurología y psiquiatría.

En 1937 su carrera científica estuvo a punto de truncarse, ya que procedía de una familia judía y se encontraba en la mirilla de «Il manifesto della Razza» de Mussolini, y de las consiguientes leyes que negaban a los judíos,  entre otras cosas, el acceso a puestos de investigación.

Ese mismo año se trasladó a Bélgica y trabajó como investigadora hasta 1940 que regresó a Turín ante la inminencia de la invasión alemana a Bélgica. En 1943 huyó con su familia a un pueblo al sur de Florencia, y sobrevivieron hasta el final de la guerra, con ayuda de amigos no judíos.

Finalizada la guerra volvió a Turín y a su trabajo en la Universidad, hasta que en 1947 Viktor Hamburger le ofreció un puesto de investigadora asociada en la Universidad de Washington en St. Louis, para investigar los factores de crecimiento del tejido nervioso en el embrión de pollo. Los resultados de esta investigación fueron tan buenos que Levi-Montalcini tuvo que posponer su regreso a Italia y permaneció en Estados Unidos hasta 1969.

Allí  conoció y colaboró con Stanley Cohen, y descubrió la existencia de un factor de crecimiento nervioso (NFG), una molécula requerida para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso sensorial y simpático de los  vertebrados.

Para demostrar su existencia, trasplantó células tumorales de ratón a embriones de pollo, y demostró que éstas inducían el desarrollo de los nervios simpáticos. Levi-Montalcini observó que el tumor causaba un crecimiento celular similar al que tenía lugar en cultivos de tejido nervioso vivo en el laboratorio. Posteriormente, Stanley Cohen pudo aislar dicho factor de crecimiento y demostró su naturaleza proteínica.

En los años 1990, identificó el compuesto endógeno palmitoiletanolamida como un importante modulador de estas células, después de un largo período de tiempo en que su mecanismo de acción permaneció sin resolver.

El nuevo interés en el mecanismo de acción de PEA surgió solo  después del trabajo de Rita Levi-Montalcini, quien publicó un documento seminal en 1993, abriendo la puerta a una nueva comprensión de las acciones  antiinflamatorias y analgésicas de PEA.

El día de su fallecimiento el 30 de diciembre de 2012 en Roma, a los 103 años, los medios de comunicación de todo el mundo pusieron énfasis en sus trabajos científicos, aportaciones humanas y en sus esfuerzos por contribuir a la formación de las jóvenes.

Referencias Bibliográficas:

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom