Artículos
En esta sección se publican artículos sobre nutrición a partir de investigaciones de medios y profesionales de la salud independientes, los cuales pueden ser de interés general. Se incluye en los mismos las referencias bibliográficas y fuentes usadas por los diversos autores para que se pueda, en caso de desearlo, ampliar la información.
Este contenido se pone a su disposición únicamente con fines informativos y no intenta reemplazar el consejo o tratamiento médico.
Antes de iniciar cualquier programa nutricional, debe consultar con un Profesional de la Salud.
L-Lisina
La L-lisina es un aminoácido esencial y por ello debe ser ingerido con la dieta.
Las fuentes ricas en L-lisina son la carne y la leche.
Su popularidad como suplemento surgió cuando algunos estudios sugirieron su utilidad en el tratamiento del virus herpes simplex.
Última actualización: 15 marzo, 2022
Britta Stemmler, Licenciada en Biología. Postgraduado en Nutrición Humana
Ginkgo biloba: Mente, Estado de Humor y Memoria
Ginkgo biloba, calificado como fósil viviente y como la especie de árbol viviente más antigua, ha sobrevivido durante 200millones de años.1 Las hojas y semillas de ginkgo, cuya primera citación como agente medicinal se remonta a hace casi 5.000 años en la farmacopea tradicional China, se ha utilizado históricamente para aliviar síntomas de asma y tos, y para tratar bronquitis e incontinencia.
Última actualización: 6 diciembre, 2019
Journal of applied nutritional science (Vol.6, no.7), James rouse, n.D
Enzimas digestivas,la importancia de una buena digestión
¿ Qué son las enzimas digestivas ?
Las enzimas digestivas son las encargadas de digerir los alimentos, descomponiéndolos en sus unidades básicas para que puedan ser absorbidas en el tracto intestinal. Aunque ya en la saliva encontramos enzimas digestivas (como la ptialina), la mayor parte de su actividad se presenta a nivel estomacal y, principalmente, en el intestino delgado.
Última actualización: 20 enero, 2022
Departamento Técnico de Lamberts Española S.L.
Endometriosis: posibles estrategias nutricionales
Aunque la endometriosis ha sido bien descrita desde su descubrimiento en 1860 por Von Rokitansky y es uno de los padecimientos ginecológicos más comunes, no ha sido posible hallar una cura permanente para ella.
En el curso de los últimos treinta años se han desarrollado dos líneas principales de tratamiento: la terapia con medicación y la ablación quirúrgica de los tejidos enfermos.
Última actualización: 26 enero, 2022
Dian Mills, Cert. Ed. B.A. Dip. del Institute for Optimal Nutrition, Consultora en Nutrición
El uso del Dióxido de Titanio
Dióxido de titanio, como aditivo alimentario …
Última actualización: 28 diciembre, 2022
Lamberts Española.
El magnesio y el corazón
El reconocimiento del nivel de la deficiencia de magnesio y la administración de suplementos de magnesio son dos aspectos que están haciéndose cada día más corrientes con respecto a muchos estados patológicos del sistema cardiovascular. No obstante, en este resumen pondremos el énfasis sólo en el papel y en la utilidad del magnesio en la arritmia cardíaca, en la insuficiencia cardíaca congestiva, en la hipertensión, en la aterosclerosis y en el infarto miocárdico.
Última actualización: 16 enero, 2023
Dr. Len Mervyn, Consultor de Lamberts Healthcare Ltd., miembro de la Royal Society de Química y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York
DL-Fenilalanina (DLPA) el agente analgésico y terapéutico natural
¿Qué es la DLPA? La DLPA es una mezcla 50:50 de las dos formas del aminoácido esencial fenilalanina. La D indica dextro, que significa la forma derecha; la L indica levo, o sea la forma izquierda. Cada una de ellas es la imagen especular de la otra. Así, tenemos dos formas que se denominan estereoisómeros, […]
Última actualización: 5 enero, 2022
Dr. Len Mervyn. Fue consultor de Lamberts Healthcare Ltd., miembro de la Royal Society de Química y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York
De las virtudes de la alcachofa: de la huerta a la tableta
La alcachofera silvestre originalmente procede de Etiopía si bien en algunos textos se habla del Norte de África, pero el cultivo de otra especie relacionada (Cynara scolymus) “domesticada” por el hombre, se extendió por el Mediterráneo y es la que se usa con fines terapéuticos debido a sus numerosos beneficios.
Existen referencias de su uso y consumo como alimento y como remedio de salud en muchos pueblos clásicos, incluso desde los egipcios.
Última actualización: 10 enero, 2023
Nuria Lorite Ayán, Lic. en Farmacia, Lic. en Medicina Tradicional China, especialista en Bioquímica, Fitoterapia China y Occidental, Medicina Natural, Nutrición Ortomolecular, Codirectora de Biloba, Presidenta de la Asociación Española de Medicina Biológica AMEBA
Cúrcuma, el poder curativo de la naturaleza
Esta especie de Cúrcuma, pertenece a la familia del jengibre y crece en Indonesia, China, India y otras partes de los trópicos. La parte utilizada es el rizoma, el cual se compone de materias colorantes (3-5%), llamadas curcuminoides, de las cuales la principal es la curcumina y de un aceite volátil (4-14%) compuesto principalmente de turmerona, atlantona y zingibereno.
Última actualización: 13 abril, 2022
Lamberts Española