Liebig y su Ley del Mínimo

Con su ley del Mínimo, Justus Von Liebig, afirmó que el crecimiento de una planta solo se produce en la tasa permitida por el mas limitante.
Clasificó los alimentos en tres grandes grupos: Grasas, Proteínas e Hidratos de Carbono y demostró que el calor del cuerpo (energía vital) es el resultado de la combustión de grasas e hidratos de carbono (o sea, de los alimentos digeridos en el interior del organismo).

“El crecimiento solo se produce en la tasa permitida por el más limitante…”

La Ley del Mínimo, desarrollada en la ciencia agrícola por Carl Sprengel y más tarde popularizada por Justus Von Liebig, destacado químico alemán, y considerado uno de los fundadores en el estudio de la química orgánica, afirma que el crecimiento de una planta solo se produce en la tasa permitida por el mas limitante, o sea, que está en dependencia de diferentes factores (luz del sol o nutrientes minerales), deduciendo de esta manera que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para ella.

Expliación de la ley del mínimo con el barril de Liebig

Liebig también fue uno de los pioneros en el estudio de la fotosíntesis, descubriendo que las plantas se alimentaban de compuestos de nitrógeno y dióxido de carbono además de minerales del suelo, desmintiendo así la teoría “humus” que aseguraba que las plantas solo se alimentaban de compuestos similares a ellas.

Mostró constante interés en la química fisiológica y orgánica (la química de los procesos vitales), y clasifico los alimentos en tres grandes grupos: Grasas, Proteínas e Hidratos de Carbono, y tras haber construido los primeros aparatos que permitían absorber el anhídrido carbónico expulsado en el proceso de la respiración, se halló en condiciones de demostrar que el calor del cuerpo (energía vital) es el resultado de la combustión de grasas e hidratos de carbono (o sea, de los alimentos digeridos en el interior del organismo).

A partir de estas investigaciones mostró constante interés en la química de los alimentos, sobre todo las carnes, y sus estudios se enfocaron en mejorar la forma de cocinar la carne, para así preservar sus nutrientes. Esta forma de extracto se utilizó en todo el mundo hasta mediados del siglo XX.

Publicó numerosas obras entre ellas “Química Orgánica y su aplicación a la agricultura y a la fisiología”, fue nombrado presidente de la Academia de Ciencias de Berlín y miembro honorifico de la Royal Society londinense, y en 1845 honrado con el título de Barón von Liebig. Obtuvo la cátedra de química en Munich en 1852.

La Universidad de Giessen, donde ejerció de profesor, lleva oficialmente su nombre. Gracias al carisma y talento técnico, la química paso de ser una ciencia inexacta basada en opiniones personales, a una ciencia importante, la cual se considera elemental para los avances científicos.

Referencias Bibliográficas

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom