En la historia antigua, el escritor más prominente en plantas medicinales fue el medico griego Dioscórides, “el padre de la farmacognosia”, quien como médico militar y farmacólogo del Ejército de Nerón, estudiaba plantas medicinales donde quiera que viajara con el ejército romano.
Alrededor del 77 dC, escribió la obra “De Materia Médica”. Esta obra clásica traducida muchas veces, ofrece numerosos datos sobre las plantas medicinales las cuales constituyeron la materia médica básica hasta la Edad Media y el Renacimiento. Esta obra se consideró la mayor guía farmacéutica de la antigüedad.
Del total de 944 medicamentos descritos, 657 son de origen vegetal, con descripciones del aspecto exterior, localidad, modo de recolección, elaboración de las preparaciones medicinales y su efecto terapéutico. Además proporcionó los nombres en otros idiomas junto con las localidades donde se encontraban o se cultivan. También proporciono información de propiedades curativas y perjudiciales, así como consejos dietéticos y preparaciones falsas de medicamentos.
Las plantas más apreciadas por Dioscórides eran: sauce, manzanilla, ajo, cebolla, malvavisco, hiedra, ortiga, salvia, centaura común, cilantro, perejil, cebolla y faldón del helio.
Referencias bibliográficas:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3358962/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_botánica
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dioscorides.htm
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=dioscorides-pedaneo