Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794)

Considerado como el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la teoría calórica, la combustión y la fotosíntesis, suya es la la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier cuyo conocido enunciado popular es «La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.»

Retrato de Antoine Lavoisier y portada de su obra Tratao elemental de Química

Retrato de Antoine Lavoisier y portada de su obra Tratado elemental de Química

Químico, biólogo y economista francés considerado como el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión y la fotosíntesis.

Emprendió con éxito la labor de interpretación y sistematización de los dispersos conocimientos existentes, y gracias a una rigurosa metodología de mediciones cuantitativas que aplicó a sus experimentos, superó definitivamente las nebulosas hipótesis heredadas de la alquimia, proporcionando los conceptos y principios fundamentales de que tanta necesidad tenía la química para constituirse en una nueva ciencia. Su esposa, Marie Paulze, fue su más estrecha colaboradora, e incluso tradujo al inglés los artículos redactados por su esposo.

Lavoisier interpretó correctamente los resultados del experimento del físico y químico inglés Henry Cavendish (quien había logrado obtener agua detonando una mezcla de aire e hidrógeno, revelando su naturaleza compuesta) al demostrar que el agua es un compuesto formado únicamente de hidrógeno y oxígeno. Así quedó claramente establecida la distinción entre elemento (sustancia no descomponible mediante procesos químicos) y compuesto (sustancia compuesta de elementos).

En 1787 el nuevo método de nomenclatura química fue presentado a la Academia de Francia, y pocos años después, especialmente tras la publicación del Tratado elemental de química de Lavoisier (1789), aquella intuitiva y novedosa terminología triunfó completamente.

A él se debe también la definitiva formulación del principio o ley de la conservación de la materia (Ley de Lavoisier), cuyo enunciado es el siguiente: 

«En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa de los productos obtenidos». 

Siendo otro enunciado popular «La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.»

Entre sus muchos descubrimientos, los que tuvieron más impacto fueron sus estudios de los procesos vegetales que se relacionaban con los intercambios gaseosos en la respiración de los animales. Con estos experimentos pudo mostrar que la combustión de compuestos de carbono con oxígeno es la fuente real del calor animal, y que el consumo de oxígeno se incrementa durante el trabajo físico. Lavoisier y su colega Armand Séguin también observaron que la frecuencia del pulso y la frecuencia respiratoria aumentaban durante el trabajo. Estos conceptos modernos en metabolismo, nutrición y fisiología del ejercicio fueron esenciales, y sabiendo ya que los tejidos animales contenían nitrógeno, investigó la composición de fracciones de plantas aisladas. Concluyó que las combinaciones de carbono, hidrógeno y oxígeno por sí solas constituían azúcares, gomas y almidones.

El francés supuso que el hidrógeno y el carbono se oxigenan en los pulmones. Sin embargo, en 1837, el fisiólogo alemán Heinrich Gustave Magnus corrigió un defecto en la explicación de Lavoisier. Magnus argumentó que la combustión debe ocurrir en todo el cuerpo y no solo en los pulmones. Sus famosos experimentos demostraron que tanto el dióxido de carbono como el oxígeno existían en la sangre arterial y venosa. Debido a que había más oxígeno en la sangre arterial, Magnus dedujo que los pulmones no podían ser el sitio principal de combustión.

Lavoisier trabajó en el cobro de contribuciones, motivo por el cual fue arrestado durante la fase de la Revolución Francesa. Importantes personajes hicieron todo lo posible para salvarlo exponiendo al tribunal todos los trabajos que había realizado, pero el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: «La república no precisa ni científicos ni químicos, no se puede detener la acción de la justicia». Lavoisier fue condenado.

Al año de su muerte fue exonerado por el nuevo gobierno francés en una nota dirigida a su viuda donde se leía: “A la viuda de Lavoisier, quien fue falsamente condenado”.

Referencias Bibliográficas:

https://sportsci.org/news/history/lavoisier/lavoisier.html

https://educacionquimica.wordpress.com/2012/04/19/19-de-abril-de-2012-lavoisier-y-el-oxigeno/

 Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Antoine-Laurent de Lavoisier». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lavoisier.htm[fecha de acceso: 6 de noviembre de 2021].

https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Lavoisier

https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Lavoisier#/media/Archivo:Laboratoire-de-Lavoisier.jpg De Edal Anton Lefterov – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11621171

 «The Conservation of Mass | Learn Science at Scitable». www.nature.com. Consultado el 10 de enero de 2021.

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom